martes, 31 de mayo de 2011

Producto 4: La entrevista



Tema: El Porfiriato
Entrevista a: Lic. José Órnelas  Báez

1. ¿Qué Fue lo que determino que eligieran a Díaz?
R= No fue elegido. Tomo el poder a través de una rebelión militar (El plan de Tuxtepec) contra la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada. Sus reelecciones se basaron en:
A)  Control del congreso de la unión
B)  Anulo la soberanía de los estados
C)  Creo un régimen centralista
D)  Controlo a los caciques dándoles privilegios (los hizo gobernantes, terratenientes, embajadores, etc.)
E)  Prohibición de formar partidos políticos de oposición
F)  Controlo sus reelecciones

2. ¿Qué preparación profesional tenía Porfirio Díaz?
R= Militar 

3.- ¿Qué antecedentes familiares tenía?
R= Fue de una clase media y su familia deseaba fuera sacerdote, pero por su voluntad abandonó el seminario en 1846. A los 16 años de edad fue a combatir con los norteamericanos (Guerra  1846-1847). A partir de entonces inició su carrera militar exitosa que le valió la simpatía de la clase política y militar de su tiempo.

4. A su consideración ¿Del 1 al 10 que calificación le daría al gobierno de Díaz?
R= Yo le daría un 6 Porque si bien es cierto que impulso el progreso económico del país, también propicio una gran desigualdad  social económica en el pueblo.

5. ¿Considera usted que  en este tiempo haría falta un Porfirio Díaz?
R= Aunque no es creíble casi vivimos  en una sociedad neoporfirista, con privilegios  para unos pocos y con miseria, hambre  e injusticia para la mayoría del pueblo. No hace falta un Porfirio Díaz

6. ¿Qué beneficio tuvo Veracruz en el Porfiriato?
R= Construcción de obras para mejorar el pueblo:   Red ferrocarrilera, telégrafo y teléfono.

7. Considera usted que la educación de esa época era mejor que la de hoy:
R= En realidad fue una educación elitista, solo tenía acceso a ella la clase media y alta. El 90% de los mexicanos eran analfabetas por lo tanto no era mejor.

8. En lo personal ¿usted cree que Díaz acaudalo mucho dinero durante su gobierno?
R= Considero que lo suficiente para vivir con lujos y recursos  para vivir sus últimos años de vida en el exilio en  Francia (1915).

9. ¿De qué estados recibiría mayor apoyo?
R=
Agricultura: Yucatán, Morelos y Coahuila.
Textil: Puebla, Edo. México y Veracruz
Minería: Sonora , Hidalgo y Guanajuato,.
Industria y Comercio: Cd. México, D.F., Nuevo León  y Jalisco

10. ¿En qué Baso Díaz la respuesta que le dio al periodista norteamericano  James Creelman respecto a que el país ya estaba listo para las elecciones democráticas?
R= Porque en 1908 había muchas protestas por tantos problemas económicos y sociales y por eso dio a conocer sus intenciones de retirarse del poder. Pero sólo fue una estrategia política.



Producto 3: Construcción de una situación problema (en grupo)



Pasos a seguir para construir una situación-problema

·         Elegir un tema histórico
·         Identificar las representaciones iniciales de los participantes
·         Listado de las preguntas provocadas y sus posibles respuestas o hipótesis
·         Encontrar conceptos centrales de la situación-problema
·         Listado de posibles documentos a utilizar
·         Establecer consignas, misiones, productos de trabajo

De acuerdo a los pasos anteriores, tenemos:

Grado:
Asignatura:  
HISTORIA
Tema:
EL PORFIRIATO
FASES DE SITUACIÓN PROBLEMA
1. Identificar representaciones iniciales de participantes
1. ¿Qué entienden por Porfiriato? R= El periodo de gobierno de Porfirio Díaz
2. ¿Cuánto tiempo estuvo en el poder? R= 30 años
3. ¿Cómo gobernó? R= como un dictador autoritario
4. ¿Qué hizo? R= incremento la economía del país, se abrió la inversión extranjera (modelo agro-minero exportador), después de tantos años de revuelta desde la independencia se logró cierto ambiente de paz y seguridad, se explotó a los nativos y se creó inconformidad, devolvió de cierta manera la esclavitud a los pobres, no permitió la libertad de expresión y reprimió a los trabajadores que exigían sus derechos.
2. Preguntas provocadas
1. ¿Crees que fue bueno o malo que Porfirio Díaz gobernara tanto tiempo?
2. ¿Cómo consideras el papel de Porfirio Díaz?
3. ¿En qué aspectos hubo avances y en que hubo estancamiento?
4. ¿Cómo vivían los niños en esa época?
5. ¿Cómo vivían las personas adultas en ese tiempo?
3. Identificar conceptos centrales de situación problema
Hacer una comparación de la situación en la que el país se encontraba al inicio del gobierno de Díaz y los resultados de su gobierno.
Comparar esta época con la actualidad
4. Listado de posibles recursos a utilizar
·         El libro de texto de historia
·         Libros de la biblioteca de aula
·         Investigación en internet
·         Láminas
·         Videos y fotografías
·         Entrevista al Lic. José Ornelas Baéz
5. Establecimiento de misiones, consignas y productos.
MISIÓN
CONSIGNAS
RESPONSABLES
PRODUCTOS
Búsqueda de libros en la biblioteca.
Entrevista al historiador.
Localizar libros que hablen del periodo del Porfiriato.
Hacer la cita con el Lic. Ornelas Baéz.
Maribel Bautista Hernández

Mirna Sánchez Gómez
Comentarios orales

Entrevista impresa
Buscar información en internet
Características del país antes del período de gobierno de P. Díaz.
Investigar los avances tecnológicos que se introdujeron a México en el Porfiriato.
Buscar condiciones en que quedaron el país después del Porfiriato.


Mirna Sánchez Gómez


Mapa conceptual
Elaboración del cuadro comparativo
Plasmar con dibujos, imágenes y textos diferencias del inicio y final del Porfiriato.
Entrevista al Prof. José Ornelas Baez (historiador)
Maribel Bautista H.



Mirna Sánchez Gómez



Cuadro comparativo






Nombre de los participantes:

·         Maribel Bautista Hernández
·         Mirna Sánchez Gómez


Producto 2: La “situación-problema” en la enseñanza de la historia.



Valerse de una situación-problema como una metodología en la enseñanza-aprendizaje, es valiosísima, no sólo en la historia, sino en cualquier otra área del conocimiento.

Guiar al grupo hacia una experiencia más viva, a través de investigaciones, debates, entrevistas, etc., hace que el alumno se involucre en las situaciones del pasado, conquistando y asimilando conocimiento que seguramente aplicará en su diario vivir.

sábado, 28 de mayo de 2011

Producto 1: Mi experiencia pedagógica con la historia


Al igual que yo en algún momento me pregunté para que nos enseñan la historia, los niños también se lo preguntan, y me viene a la mente esta frase: conocer nuestro pasado, para comprender y vivir mejor nuestro presente y no cometer los mismos errores en el futuro; puesto que la historia para los niños puede tornarse un poco aburrida o hasta difícil yo en mi grupo como profesor y guía, lo transmito de manera didáctica e incluyente, que los niños participen en actividades tales como: representaciones, debates (dónde expongan su punto de vista), sesión de preguntas y respuestas, cuando se hacen honores o acto cívico que ellos entienda qué se celebra, círculos de lectura, llevarlos a visitas guiadas al museo y lugares de interés histórico y si en algún momento es posible proyectarles una película. A pesar de que no se cuenta con apoyo de la dirección de la escuela para realizar ciertas actividades o  material didáctico, (o aún peor no se cuenta con la actitud de apertura para realizar lo antes mencionado), yo realizo material que propicie  la asimilación del conocimiento de una manera sencilla, como una línea del tiempo que ocupo a lo largo del curso, la cual es hecha de manta, pintada con bloques en vinci y los niños le colocan imágenes de los hechos ocurridos en ese año (bloque). Con todo esto logro despertar la curiosidad de los alumnos para que me pregunten más e indaguen sobre el tema; y por supuesto que no les parezca difícil o aburrida la historia.
A pesar de que no se parece la manera de cómo yo aprendí historia a como la estoy transmitiendo en la actualidad a los niños, he procurado no cometer los mismos errores que hace años se cometieron, pues era un método tradicional, en el que si cuestionabas respecto algún tema no eras tan bien visto pues el profesor era el poseedor absoluto del conocimiento.
Un facto medular del conocimiento es saber cómo relacionarlo con las demás materias al igual que con la vida cotidiana.